Enlaces de accesibilidad

Presos del 11J enfrentan acoso y restricciones en su camino hacia la libertad condicional


El preso político Dianyi Liriano Fuentes, encarcelado tras las manifestaciones del 11 de julio de 2021.
El preso político Dianyi Liriano Fuentes, encarcelado tras las manifestaciones del 11 de julio de 2021.

Según testimonios de familiares de presos políticos, las autoridades carcelarias estarían utilizando tácticas de acoso para limitar los beneficios legales de los reclusos y dificultar su acceso a la libertad condicional.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los familiares de manifestantes del 11 de julio encarcelados en el correccional con internamiento conocido por Zona Cero, aledaño a la prisión Combinado del Este de La Habana, denunciaron que los mandos del penal hostigan a los presos políticos, con el propósito de impulsarlos a cometer indisciplinas e instruirles nuevas causas.

Odileidi Delis Brook alertó sobre el acoso constante que enfrenta su esposo Dianyi Liriano Fuentes, y el resto de los que están tras las rejas, por haber asistido a las demostraciones del 2021.

“A mediodía del 20 de octubre, ellos llegaron de la chapea y cuando entraron a lo que le llaman dormitorio, el mayor Snyder les dijo que tenían las camas mal tendidas, cosa que no era cierta. Dianyi lo negó, pero el oficial insistió”, relató Delis Brook.

El funcionario los asentó en un registro que, aparentemente, sería un recordatorio o expediente para la evaluación a la hora de aprobar las medidas que permiten a los reclusos progresar hacia la libertad anticipada, cuando cumplan con los requisitos de comportamiento y tiempo de condena.

De acuerdo con la mujer, los directivos del establecimiento se valen de cualquier pretexto para acusarlos de no cumplir las normas y restringirles los beneficios carcelarios.

“Todo esto lo están haciendo para provocarlos. Los anotaron en un listado como para tomar represalias contra todos los presos políticos del 11J, todos los que están en campamento en la Zona cero. Los pusieron en un listado y nosotros como familia no sabemos que querrán con ese listado”, indicó.

Según informes de grupos observadores de derechos humanos, en las prisiones cubanas, funcionarios y guardias, siguiendo órdenes de la Seguridad del Estado, usan variadas tácticas de acoso contra los presos políticos tanto como castigo como para impedir que accedan a estímulos establecidos por las leyes cubanas como la rebaja de la pena por trabajo y educación, el permiso de salida y la libertad condicional, entre otros estímulos.

“No es la primera vez que ellos hacen eso. Lo que están buscando es que ellos se alteren y que hagan algo que no deban hacer para aplicarles causas, para negar sus beneficios”, señaló Delis Brook.

“Lo mínimo que pase en el campamento, la cogen con los presos políticos y de conciencia: se cayó un poste, fueron ellos. Todos los que están allí políticos están puestos en un listado y no sabemos qué esperar con eso. El problema es que ellos están ya a punto de la condicional, muchos están en proceso para que puedan salir de pase y los carceleros están poniendo trabas para que no puedan acogerse a beneficios”, agregó.

Organizaciones relatoras de prisiones han afirmado que las autoridades judiciales y penitenciarias de Cuba niegan, en la mayoría de los casos, la libertad condicional y otros beneficios legales a los participantes de las manifestaciones del 11 de julio de 2021.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG