Enlaces de accesibilidad

Exigen al régimen de Cuba que hable claro y declare la emergencia sanitaria


Cuba enfrenta una alarmante crisis sanitaria, denunció el OCDH.
Cuba enfrenta una alarmante crisis sanitaria, denunció el OCDH.

Sumario

  • El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) exigió al régimen de La Habana declarar emergencia sanitaria debido a una grave crisis epidemiológica en Cuba.
  • La crisis incluye tres epidemias principales: dengue, chikungunya y oropouche, afectando a centenares de miles de personas.
  • El OCDH denunció la incapacidad de los servicios de salud para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, incrementando el riesgo de fallecimientos.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) exigió este miércoles al régimen de La Habana que declare la emergencia sanitaria y hable con claridad a la población sobre la grave situación epidemiológica que atraviesa el país, con centenares de miles de personas enfermas por arbovirosis.

La organización dijo en un comunicado que las denuncias y testimonios que han recibido exponen una alarmante crisis sanitaria, caracterizada por la prevalencia de enfermedades infecciosas y la incapacidad sistémica de los servicios de salud para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.

"Al menos tres epidemias afectan a centenares de miles de personas, en un escenario de acumulación de basura, falta de agua potable y hambruna", destacó el OCDH. "Hay barrios enteros infectados con enfermedades provocadas por mosquitos, entre ellas dengue, chikungunya y oropouche", añadió.

Según la declaración, los afectados reportan un conjunto de síntomas debilitantes severos y hacen un llamado sobre poblaciones vulnerables como los niños, adultos mayores y reclusos.

"Los afectados reportan un conjunto de síntomas debilitantes, incluyendo fiebre alta, mialgias, artralgias, ictericia, diarrea profusa, vómitos y erupciones cutáneas. La severidad de estas manifestaciones, particularmente en población pediátrica y de adultos mayores, pone de manifiesto la urgencia de una respuesta sanitaria oportuna", dijo la ONG.

El Observatorio exige al régimen cubano, como un primer paso, reconocer el problema, declarar emergencia sanitaria, resolver inmediatamente la situación higiénica provocada por la acumulación de basura en todas las ciudades y pueblos del país, la falta de agua potable y la hambruna que padecen los ciudadanos.

La organización subraya que, mientras el régimen sigue con la exportación de productos biotecnológicos y de personal médico, ha abandonado su responsabilidad de proporcionar las condiciones básicas de salud al pueblo, que depende de los medicamentos que envían los familiares desde el exterior, o de los que puede adquirir a precios exorbitantes en el mercado negro, y no cuenta con una atención adecuada en los centros hospitalarios.

"Esta situación no solo refleja un colapso en la provisión de servicios de salud, sino que también incrementa el riesgo de fallecimientos, especialmente en grupos vulnerables", advirtió el OCDH, al tiempo que exhortó a las autoridades cubanas a dedicar la producción internacional de empresas como BioCubaFarma a la atención interna, y poner los recursos del conglomerado militar Gaesa en función de reconstruir la infraestructura hospitalaria nacional.

Foro

XS
SM
MD
LG